El InCor se destaca como un centro de excelencia en cardiología por su infraestructura de vanguardia y reconocimiento internacional en rankings especializados. Según EduRanking, la Cardiología de la FMUSP ocupa el puesto número 58 a nivel mundial. Cuenta con una infraestructura robusta que incluye aproximadamente 500 camas distribuidas en 7 alas de internación, de las cuales 170 están destinadas a Unidades de Cuidados Intensivos (UCI) de alta complejidad.

Centros Quirúrgicos y de Diagnóstico: 14 quirófanos, 7 salas de hemodinamia y estudios electrofisiológicos, 12 salas de diagnóstico de alta complejidad, incluyendo tomografía, resonancia magnética y medicina nuclear.
Unidades de Cuidados Intensivos: 170 camas UCI equipadas con tecnología avanzada para monitoreo hemodinámico, soporte ventilatorio, circulatorio y neurológico. El InCor es el único hospital público universitario en Brasil que ofrece tecnologías avanzadas de asistencia circulatoria como oxigenación por membrana extracorpórea (ECMO) y ventrículos artificiales.

Laboratorios de Investigación: Laboratorios de bioingeniería, biología molecular, informática, inmunología, hemodinamia, electrofisiología, imagen (ecocardiografía, radioisótopos, tomografía, resonancia magnética), función respiratoria, biología vascular y anatomía patológica.
Recursos Humanos y Académicos: Cuenta con un equipo de aproximadamente 3.300 funcionarios y una biblioteca con un acervo de 1.782 libros.
El InCor recibe anualmente cerca de 125 residentes en áreas como cardiología, cirugía cardiovascular, neumología, cirugía torácica y anestesiología, además de 134 pasantes del área de la salud.

El reconocimiento internacional del InCor se evidencia por su posición en el ranking «World’s Best Specialized Hospitals» de la revista estadounidense Newsweek. En 2024 fue clasificado como el 22º mejor hospital del mundo en cardiología, y en el ranking de 2025 ascendió al puesto 19º en cardiología y al 37º en cirugía cardíaca, consolidándose como líder en América Latina en su especialidad. Esto refleja su compromiso continuo con la excelencia en la atención, la enseñanza y la investigación en cardiología.
La combinación de infraestructura avanzada y reconocimiento internacional reafirma el papel del InCor como referencia global en cardiología, contribuyendo al avance de la medicina cardiovascular y a la formación de profesionales altamente calificados.


Infraestructura de investigación para posgrado
Destacamos para la posgraduación la estructura de los laboratorios y la existencia de un área dedicada a la investigación (Comisión Científica), con apoyo estructural y supervisión de los proyectos de la institución.

Laboratorios:
Además de toda la estructura asistencial del InCor, el programa cuenta con laboratorios dedicados a la actividad clínica, de investigación y enseñanza, funcionando como una plataforma para actividades de posgrado.
Es importante señalar que aproximadamente el 10% de los 75 mil m² del InCor están destinados exclusivamente al desarrollo de actividades de investigación, incluyendo los laboratorios siguientes, así como un Centro de Investigación Traslacional y un Centro de Apoyo a la Investigación Preclínica:

  1. Laboratorio de Informática Médica

  2. Laboratorio de Inmunología

  3. Laboratorio de Genética y Cardiología Molecular

  4. Laboratorio de Patología Cardíaca

  5. Laboratorio de Metabolismo de Lípidos

  6. Laboratorio de Ventilación Pulmonar

  7. Laboratorio de Fisiología del Ejercicio

  8. Laboratorio de Investigación Médica en Biología Cardiovascular Traslacional

  9. Laboratorio de Investigación en Órganos y Tejidos

  10. Laboratorio de Investigación Experimental de la Clínica de Miocardiopatías

  11. Laboratorios de Investigación Médica de la FMUSP (LIM)

  12. Laboratorio de Genética y Cardiología Molecular

  13. Laboratorio de Neumología

  14. Laboratorio de Cirugía Cardiovascular

  15. Laboratorio de Histocompatibilidad e Inmunidad Celular

  16. Laboratorio de Investigación en Cirugía Torácica

Todos están vinculados al Departamento de Cardiopneumología.

Las 170 camas de UCI cuentan con monitoreo hemodinámico de última generación, así como monitoreo y soporte ventilatorio, circulatorio y neurológico.
La visión de investigación multiusuario es inherente a la estructura del Hospital das Clínicas, que de manera interdisciplinaria promueve la integración de servicios y plataformas de investigación entre los institutos que lo componen (InCor, Instituto Central, Instituto del Cáncer, Instituto de Ortopedia, Instituto de Pediatría, Instituto de Psiquiatría, Instituto de Radiología, Instituto de Rehabilitación y hospitales de apoyo).


Comisión Científica:
La Comisión Científica coordina la investigación y la innovación, capta recursos y supervisa aspectos regulatorios. Ubicada en el primer piso del InCor, ocupa 1.000 m² con consultorios clínicos, salas para investigación traslacional, telemedicina y atención de emergencias. Cuenta con un equipo multidisciplinario, incluyendo 40 becarios y empleados dedicados. Hay 224 proyectos en curso con una captación anual promedio de R$ 8,3 millones.

Se destacan las iniciativas en telemedicina como Tele-UCI y TAC, que promueven la asistencia remota y la innovación tecnológica. La Comisión también interactúa con la CAPPesq para el análisis ético y técnico de los proyectos.


Biblioteca:
La biblioteca del InCor «Prof. Luiz Venere Décourt» cuenta con un acervo especializado en cardiología, ofrece acceso a bases científicas esenciales y mantiene asociaciones con instituciones internacionales. Semanalmente se envía una alerta bibliográfica a los profesionales del área.
Los alumnos tienen acceso al portal SiBi/USP y a la ABCD (https://www.abcd.usp.br/). El acceso a la información del acervo está disponible en línea a través del sitio web de la Biblioteca.