Premios: 45º Congreso de la Sociedad de Cardiología del Estado de São Paulo
Los días 19, 20 y 21 de junio se realizó el 45º Congreso de la Sociedad de Cardiología del Estado de São Paulo (SOCESP) en el Transamerica Expo Center, en São Paulo.
El Congreso de la SOCESP es un evento destacado, alineado con las últimas propuestas y protocolos internacionales de la especialidad. Se encuentra entre los cinco congresos de cardiología más grandes y prestigiosos del mundo, ofreciendo un espacio cómodo para la actualización profesional, innovación tecnológica, debates con grandes especialistas y oportunidades para cardiólogos jóvenes, permitiendo que el conocimiento se comparta con seriedad y de manera abierta.
Entre los diversos temas abordados, algunos trabajos fueron seleccionados para premios. Este año, los destacados fueron:
Premio Luiz Veneré Decourt a la Mejor Investigación Clínica
La estudiante Sara Del Vecchio Ziotti fue la gran ganadora del premio.
Tutor: Prof. Dr. Luis Henrique Wolf Gowdak.
Título del trabajo: «Perfil Clínico-demográfico e Adequação da Intervenção Coronária Percutânea Eletiva em um Centro de Cardiologia Brasileiro«.
Premio Jóven Investigador – Josef Feher
La egresada Sara Quaglia de Campos Giampá fue la gran ganadora del premio.
Tutor: Prof. Dr. Luciano Ferreira Drager.
Título del trabajo: «Impacto do tratamento da apneia obstrutiva do sono na saúde cardiovascular e do sono em parceiros que dormem na mesma cama: Estudo Randomizado SLEEP PARTNERS«
La profesora LudhmilaHajjar recibe el premio Ruth Sonntag Nussenzweig
El reconocimiento del Ayuntamiento de São Paulo destaca la trayectoria de la titular de la FMUSP en salud pública y en el ámbito académico
La Prof. Ludhmila Abrahão Hajjar, titular de Emergencias Clínicas de la FMUSP, recibió el Premio Ruth Sonntag Nussenzweig en el Ayuntamiento de São Paulo el lunes 2 de diciembre de 2024. La ceremonia fue transmitida por el portal del Ayuntamiento y canales oficiales.
La iniciativa reconoce a mujeres científicas, médicas y profesionales de la salud que se han destacado en la investigación científica o en el avance de la medicina. La concejala Sandra Tadeu, impulsora del premio, felicitó a la profesora por su brillante trayectoria y la homenajeó en nombre de todos los habitantes de São Paulo.
“La trayectoria de la científica Ruth Sonntag Nussenzweig está marcada por la excelencia científica y el compromiso con la salud pública, reflejando valores que reconocemos en la Dra. Ludhmila, quien lucha en defensa de la medicina basada en la ciencia”, felicitó la concejala.
En su discurso de agradecimiento, la Prof. Ludhmila dijo sentirse honrada de recibir un premio con el nombre de la científica Ruth, quien también fue profesora de la USP y pionera en estudios para el desarrollo de la vacuna contra la malaria.
“No hay médico sin equipo, ni científico solo, sin estructura, sin universidad, sin dinero público bien empleado. Dedico este premio a la USP, que hoy es reconocida por la enseñanza pública y la calidad que deseamos para la formación profesional de todo el país. Queremos formar personas de calidad, que trabajen para hacer una sociedad mejor”, declaró la profesora, quien recibió la distinción acompañada por su equipo y por el rector de la USP, Prof. Carlos Gilberto Carlotti Junior.
Durante la ceremonia, la profesora destacó sus más de 20 años en la USP y recibió homenajes de los concejales presentes. Ellos destacaron su liderazgo en el Hospital de Clínicas durante la pandemia de Covid-19 y recordaron que la médica ya fue listada entre los científicos de mayor impacto según un estudio de la Universidad de Stanford.
Fuente: Asesoría de Comunicación e Información de la FMUSP
Tesis Destacada USP 2022 otorga Premio y Menciones Honoríficas a trabajos de la Facultad de Medicina
Los finalistas del Premio Tesis Destacada USP 11ª Edición fueron anunciados el 7 de noviembre de 2022 y un trabajo de la Facultad de Medicina de la Universidad de São Paulo (FMUSP) fue galardonado en el área de Ciencias de la Salud. Del Programa de Cardiología, la tesis “Liberación de la cirugía de revascularización miocárdica en pacientes con coronariopatía aguda basada en la agregabilidad plaquetaria: estudio prospectivo y aleatorizado”, con autoría de Carlos Alberto Kenji Nakashima y bajo la dirección del Prof. Dr. José Carlos Nicolau, resultó ganadora.
Fuente: Asesoría de Comunicación de la FMUSP