Elaboración, selección y evaluación del proyecto de tesis
La tesis doctoral deberá elaborarse bajo la supervisión del orientador hasta la redacción final.
Debe ser una investigación original, que demuestre la madurez científica del candidato y contribuya con nuevos conocimientos al área.
Para la aprobación del proyecto de tesis, el candidato a posgrado deberá presentarlo al Comité Científico del Instituto del Corazón del HCFMUSP (CC), independientemente de si la investigación se realiza total o parcialmente en la Institución, o si involucra a seres humanos (pacientes) que no pertenezcan al Complejo HC-FMUSP. Para obtener información, contacta con el Comité Científico: https://www.incor.usp.br/sites/incor2024/comissao-cientifica
El Comité Científico enviará el proyecto a la Coordinación de Posgrado Stricto Sensu para su evaluación.
El proyecto será revisado por un estadístico para el análisis e interpretación de los datos numéricos y, posteriormente, por un miembro del Comité Coordinador del Programa. Tras su análisis y aprobación, el proyecto se enviará nuevamente al Comité Científico y luego al Comité de Ética para el Análisis de Proyectos de Investigación del HCFMUSP (CAPPesq).
Los proyectos que requieran correcciones y/o adecuaciones sugeridas por el Comité Coordinador del Programa tendrán un plazo de 30 días para realizarlas. Si no se cumplen en ese plazo, serán devueltos al Comité Científico y el proceso de evaluación se reiniciará.
Una vez aprobado el proyecto, si se requiere modificar la metodología, el estudiante deberá presentarlo nuevamente al Comité Científico del InCor del HCFMUSP. Las solicitudes podrán realizarse hasta 12 meses antes del plazo para la inscripción en el Examen de Calificación y, tras la aprobación del CAPPesq, se deberá entregar una copia en la secretaría de la Coordinación.
El candidato deberá actualizar su currículum en la plataforma LATTES: https://lattes.cnpq.br/
Inscripción y matrícula en el programa
Leer atentamente el Aviso de Inscripción 2025
Las inscripciones se realizan de forma continua durante el año académico (según las fechas del aviso vigente) a través del siguiente enlace:https://digital.fm.usp.br/alunoregular
****No se aceptarán documentos enviados por correo electrónico ni entregados en persona****
Documentos requeridos para la inscripción
- Formularios de inscripción y matrícula (sin fecha);
- Copia legible del documento de identidad; para extranjeros: copia legible de la Cédula de Identidad Nacional de Extranjero (RNE). Nota: Aunque el registro en el Consejo Regional de Medicina sea legalmente equivalente al RG, el sistema Janus de USP no lo reconoce como tal;
- Copia legible del CPF (número de identificación fiscal brasileño);
- 1 foto reciente tamaño 3×4;
- Comprobante de vacunación contra COVID-19;
- Copia legible del diploma de grado reconocido por el MEC (anverso y reverso). Si no se dispone del diploma, se debe presentar una declaración reciente de la institución indicando la fecha de colación de grado. No se aceptan declaraciones con fechas futuras;
- Resultado del examen de proficiencia en inglés (válido por 5 años):
- Reading Test in English for Postgraduate Candidates, realizado por Cultura Inglesa (sede Pinheiros), exclusivo para la Facultad de Medicina de la USP – puntuación mínima: 60 puntos;
- TOEFL iBT: mínimo 61 puntos;
- TOEFL CBT: mínimo 173 puntos;
- TOEFL PBT: mínimo 500 puntos;
- ❌ No se acepta TOEFL institucional;
- APT(A) – Examen de la Associação Alumni: puntuación mínima 70 puntos;
- Examen TEAP de Tese Prime [https://teseprime.org/]: mínimo 60% para maestría y 70% para doctorado;
- Aprobación del proyecto por la Comisión Científica del InCor/HCFMUSP, incluso si se realiza parcial o totalmente fuera de la institución o con pacientes ajenos al complejo;
- Comprobante del pago de la tasa de inscripción (el boleto se genera tras la revisión de documentos).
Observaciones:
- Candidatos con maestría fuera de la USP deben obtener la aceptación del título de maestro.
- El cumplimiento de la Nueva Matrícula (Art. 50 del Reglamento de Posgrado de la USP) es obligatorio al momento de la matrícula inicial.
Matrícula en asignaturas para alumnos regulares
Las matrículas son semestrales y obligatorias, anunciadas por correo electrónico institucional USP.
Si se pierde el plazo, la matrícula deberá realizarse hasta 5 días antes del inicio del curso, mediante formulario en el sistema de requerimientos Janus.
El proceso de matrícula comprende 3 etapas consecutivas en el sistema Janus (para estudiantes activos):
- Pre-matrícula del estudiante: El estudiante elige sus asignaturas o realiza la matrícula de acompañamiento. Toda acción genera un correo de confirmación;
- Aval del orientador: El orientador debe validar las asignaturas o aceptar la matrícula de acompañamiento. Si no se pronuncia, se aceptará automáticamente;
- Aprobación del docente: El responsable del curso deberá aceptar las matrículas. Si no lo hace, también se aprueba automáticamente.
IMPORTANTE: Si el alumno no desea cursar ninguna disciplina en el semestre, debe realizar la matrícula de acompañamiento en Janus. No requiere aval del orientador.
Matrícula en asignaturas como alumno especial
Alumno especial: personas interesadas en cursar materias de posgrado de la USP sin vínculo activo con el programa o pertenecientes a otras instituciones.
Más información: https://www.fm.usp.br/posgrad/programas/aluno-especial
Los créditos obtenidos como alumno especial son válidos por hasta 3 años después del fin del curso y pueden aprovecharse mediante solicitud vía Janus, tras la matrícula en el programa.
Atención: Contactar con la secretaría del programa antes del inicio de la asignatura para confirmar la fecha, el horario y el lugar.
Acceso a la Red Privada Virtual (VPN)
La VPN permite conectarse a la red interna de la USP desde cualquier computadora con acceso a internet.
Sigue las instrucciones en los siguientes enlaces para configurarla:
🔗 https://www.fm.usp.br/posgrad/links-de-interesse/vpn-usp
🔗 https://www.fm.usp.br/biblioteca/conexoes/vpn